5.3. Aplicaciones.(enfoque probabilístico).

 Aplicaciones del Sistema Blando de Checkland en un Enfoque Probabilístico

El enfoque probabilístico del Sistema Suave (Soft Systems Methodology, SSM) de Checkland se utiliza para abordar problemas complejos y mal estructurados, donde las soluciones no son claras ni evidentes desde el principio.

La empresa de transporte de mercancías enfrenta incertidumbre en la planificación de rutas debido a factores como el tráfico, las condiciones meteorológicas, y las restricciones de los clientes (horarios de entrega específicos, capacidad de recepción, etc.).

Se puede formular el problema como un sistema suave donde diferentes actores (conductores, planificadores de rutas, clientes, gerentes de logística) tienen distintas percepciones y objetivos. Por ejemplo, los conductores prefieren rutas que minimicen el tiempo de conducción, mientras que los gerentes de logística se centran en la eficiencia general y los costos.

Utilizando el enfoque del sistema suave de Checkland, se identifican los componentes clave del sistema:

  • Clientes: Que requieren entregas en ventanas de tiempo específicas.
  • Conductores: Que deben cumplir con las regulaciones de tiempo de conducción y descanso.
  • Gerentes de Logística: Que buscan optimizar costos y eficiencia.
  • Condiciones Externas: Tráfico, clima, etc.

Desarrollar un Modelo Conceptual

Crear un modelo conceptual que incluya estos elementos y sus interacciones. En este caso, un modelo probabilístico puede incorporar la variabilidad y la incertidumbre de las condiciones externas y las restricciones de los clientes.

Aplicación de Técnicas Probabilísticas

Implementar técnicas como la simulación de Monte Carlo para modelar y evaluar las rutas de entrega bajo diferentes escenarios. Esta técnica puede ayudar a estimar la probabilidad de cumplir con las ventanas de entrega y minimizar el tiempo de conducción y los costos.

Comparar el Modelo con la Realidad

Comparar los resultados del modelo con datos históricos y observaciones actuales. Ajustar el modelo según sea necesario para mejorar su precisión.

Implementar Cambios y Monitorear Resultados

Basado en el modelo ajustado, implementar cambios en la planificación de rutas y monitorear los resultados para asegurarse de que se están alcanzando los objetivos deseados. Esto puede incluir el uso de sistemas de información en tiempo real para ajustar las rutas sobre la marcha según las condiciones actuales.

Ejemplos

  1. Recopilación de Datos: Obtener datos históricos sobre el tráfico, tiempos de entrega, y condiciones meteorológicas.
  2. Modelado Probabilístico: Usar simulaciones de Monte Carlo para evaluar múltiples rutas posibles y calcular la probabilidad de cumplir con las ventanas de entrega para cada ruta.
  3. Optimización de Rutas: Seleccionar las rutas que tienen la mayor probabilidad de éxito y el menor costo.
  4. Implementación: Aplicar estas rutas en el día a día, utilizando sistemas GPS y de gestión de flotas para realizar ajustes en tiempo real.
  5. Monitoreo y Ajuste: Revisar los resultados y ajustar el modelo según sea necesario para mejorar la precisión y eficiencia.

Beneficios

  • Mejora en la Puntualidad: Mayor probabilidad de cumplir con las ventanas de entrega.
  • Reducción de Costos: Optimización de rutas reduce el consumo de combustible y los tiempos de conducción.
Flexibilidad y Adaptabilidad: Capacidad para ajustar las rutas en tiempo real basado en condiciones cambiantes.